El Plan Urban puso en marcha el pasado día 4 de octubre los nuevos itinerarios formativos para favorecer la inserción laboral de hasta 60 personas desempleadas del barrio San Miguel-El Castillo, San José-Coracha y zona centro, ámbito del proyecto de iniciativa urbana impulsado por el Ayuntamiento con la cofinanciación de la UE a través del programa operativo FEDER Andalucía 2007-13. El acto oficial de presentación de la oferta formativa tuvo lugar en el Complejo San Francisco de Paula y estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, Antonio Gutiérrez Limones.
Los participantes se formarán en especialidades como fibra óptica FTTH, vigilancia y seguridad privada, servicios auxiliares de peluquería y estética y polimantenedor de edificios y equipamientos urbanos.
El itinerario de fibra óptica comprende 190 horas de formación y 100 de prácticas y forma al alumno para la instalación de cableado de fibra óptica para la distribución de servicios avanzados para telefonía, internet y televisión. El de vigilancia y seguridad cuenta con más de 700 horas, y capacita para el desempeño de la actividad en el área de las empresas de seguridad, que ofrecen sus servicios en edificios, polígonos industriales, urbanizaciones e instalaciones tanto públicas como privadas.
El de servicios auxiliares de peluquería y estética comprende casi 650 horas, 240 de prácticas, y prepara al alumno para desarrollar su actividad profesional en pequeñas y medianas empresas de estética y peluquería por cuenta ajena como centros de belleza y peluquerías. También en salas de estética de hoteles, gimnasios, geriátricos, balnearios y centros de SPA.
La formación para polimantenedor de edificios y equipamientos urbanos tiene más de 900 horas, 200 de prácticas, y tiene como objetivo cualificar al beneficiario para el mantenimiento de edificios y equipamientos urbanos, con destrezas en instalaciones eléctricas, fontanería, aire acondicionado, estructuras metálicas y otras técnicas de aplicación de los materiales más comunes empleados en construcción y reparación.
Estos itinerarios incluyen formación teórica, práctica y transversal de manera que se pueda dotar a los participantes de todas las vertientes necesarias para potenciar su inserción laboral en las especialidades impartidas.
En las especialidades de servicios auxiliares de peluquería y estética, vigilancia y seguridad privada y polimantenedor de edificios y equipamientos urbanos, la formación específica se completa con más de 100 horas de formación compensatoria, atendiendo a las carencias en el ámbito de la educación reglada que puedan presentar los participantes.
En estos cursos participarán un máximo de 15 alumnos en cada una de las especialidades. Las sesiones y las prácticas se desarrollarán en horario de mañana con una duración prevista de cinco horas al día y los participantes cuentan con la posibilidad de percibir becas de asistencia. El Plan Urban Alcalá desarrolló en 2011 los dos primeros itinerarios formativos, de jardinería y restauración del paisaje y de mantenedor y reparador de edificios y espacios públicos. Así, una treintena de personas del ámbito Urban completaron la formación y realizaron sus prácticas en el mismo barrio San Miguel contribuyendo a sus proyectos de mejoras.